El sector terciario en Plasencia, Extremadura, España y Europa.

En nuestra aula trabajamos a través de grupos cooperativos. El trabajo cooperativo es una estrategia pedagógica que resulta muy eficaz en educación primaria, ya que permite a los estudiantes desarrollar habilidades sociales y emocionales, así como fomentar el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.

Desde el aula organizamos a los estudiantes en grupos de trabajo pequeños y heterogéneos. Esta distribución es muy importante para que los estudiantes con diferentes habilidades y aptitudes puedan complementarse unos de otros. 

En esta ocasión hemos estudiado el sector terciario y lo hemos dividido en cuatro apartados. Cada uno de estos apartados ha sido trabajado por un grupo quedando de la siguiente manera:


Sector terciario en nuestra localidad (Plasencia)

Presentación del sector terciario en Plasencia

Plasencia es una ciudad española ubicada en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. En cuanto al sector terciario en Plasencia, es un sector importante de la economía local, junto con la agricultura y el turismo.

El sector terciario en Plasencia se compone principalmente de servicios públicos y privados, como la administración pública, la educación, la salud, el comercio minorista y mayorista, la hostelería, el transporte y la comunicación. También hay una creciente presencia de empresas de servicios tecnológicos y de consultoría.

Entre los servicios públicos, destaca el Ayuntamiento de Plasencia y sus diferentes áreas, como el Servicio de Empleo y Desarrollo Local, el Servicio de Cultura y Turismo, el Servicio de Deportes, el Servicio de Juventud y el Servicio de Atención al Ciudadano, entre otros . Además, existen diferentes instituciones educativas, como colegios, institutos y la Universidad Popular de Plasencia, que ofrecen una amplia variedad de cursos y actividades para todas las edades.

En cuanto al comercio, Plasencia cuenta con un centro histórico que alberga una gran cantidad de tiendas y negocios, desde pequeñas tiendas de artesanía y productos locales hasta grandes cadenas de tiendas y supermercados. La ciudad también cuenta con un mercado tradicional que se celebra todos los jueves en la Plaza Mayor.


Sector terciario en nuestra Comunidad Autónoma (Extremadura)

Presentación del sector terciario en nuestra Comunidad Autónoma (Extremadura)

El sector terciario en Extremadura, al igual que en el resto de España, se refiere a las actividades económicas relacionadas con los servicios. Este sector incluye una amplia variedad de actividades, como el comercio, el turismo, la hostelería, la educación, la sanidad, los servicios financieros y empresariales, entre otros.

En Extremadura, el sector terciario ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas, y actualmente es el sector económico más importante de la región. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 el sector terciario representaba aproximadamente el 65% del PIB de Extremadura.

Entre los subsectores que destacan dentro del sector terciario en Extremadura, se encuentra el turismo, que es una actividad clave para la economía regional. La región cuenta con un importante patrimonio histórico-artístico y natural, que atrae a un gran número de turistas cada año.

Otro subsector importante es el comercio, especialmente el minorista, que representa una parte significativa del empleo en el sector terciario. Además, los servicios de transporte y logística también son relevantes en una región como Extremadura, que se encuentra en una ubicación estratégica para la comunicación entre el centro y el sur de España.

En resumen, el sector terciario es esencial para la economía de Extremadura, y está compuesto por una amplia variedad de actividades económicas que generan empleo y riqueza en la región.


El sector terciario en nuestro País (España)

Presentación del sector terciario en nuestro país (España)

El sector terciario en España es el sector económico que se dedica a la prestación de servicios a la sociedad, incluyendo actividades como el comercio, la hostelería, los servicios financieros, la educación, la salud, el turismo, entre otros.

En los últimos años, el sector terciario ha experimentado un crecimiento significativo en España, y actualmente representa más del 70% del PIB del país. Este sector es fundamental para la economía española, ya que es uno de los principales generadores de empleo y fuente de ingresos para el país.

Dentro del sector terciario, algunos de los subsectores más importantes en España incluyen el turismo, que representa una parte significativa de la economía del país, y los servicios financieros, que se concentran principalmente en las principales ciudades del país como Madrid y Barcelona.

El sector terciario en España también ha experimentado una importante digitalización en los últimos años, con un creciente número de empresas que ofrecen servicios en línea y una mayor adopción de tecnologías digitales en la prestación de servicios.


Sector terciario en Europa

Presentación del sector terciario en Europa

El sector terciario en Europa se refiere a la parte de la economía que se centra en los servicios, como la educación, la salud, el turismo, el comercio, las finanzas y los servicios públicos. Este sector es el más grande en la mayoría de los países europeos y representa una parte importante del PIB.

En Europa, el sector terciario se ha expandido significativamente en las últimas décadas, en parte debido a la globalización y la creciente importancia de la economía digital. Los países europeos más desarrollados tienen economías altamente terciarizadas, con una proporción significativa de la fuerza laboral empleada en servicios.

En general, los servicios financieros, el turismo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son los principales impulsores del sector terciario en Europa. Además, la demanda de servicios de salud y educación ha amenazado en muchos países europeos debido al envejecimiento de la población ya la creciente importancia de la formación y la capacitación continua.

En resumen, el sector terciario es una parte importante de la economía europea y se espera que siga siendo un motor clave de crecimiento y desarrollo económico en el futuro.

Todo este trabajo ha sido realizado durante 15 días donde por medio de las TIC, el alumnado se ha ido informando y formando de todo lo relacionado con el sector terciario desde el medio más próximo (su localidad) hasta lo más lejano (Europa), pasando por su Comunidad Autónoma (Extremadura) y su País (España). 

Han sido 15 días de trabajo exhaustivo en el que a través de entrevistas, búsquedas e indagación llegamos a un trabajo final que fue expuesto a compañeros de otros cursos y evaluado con una batería de preguntas por medio de la aplicación Kahoot. 

En todo este proceso se han trabajado profundamente dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que acordaron los países miembros de las Naciones Unidas en 2015 con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Unos ODS que sirven de guía Los ODS son una guía para el desarrollo sostenible y la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos.

4. Educación de calidad. 


8. Trabajo decente y crecimiento económico.


Mostramos algunas evidencias de la elaboración y puesta en práctica del trabajo. 













Comentarios

Lo que más ha gustado de nuestro proyecto en este último año:

Lo más visto ultimamente