RoboReto 22 - 23

 ¿Qué es ROBO-RETO?

Robo-Reto es un encuentro de docentes y alumnos en torno a la robótica, la programación y las 3Ds. Está abierto a todos los centros de Extremadura y  busca el tratamiento de estos contenidos de una forma gamificada y cooperativa.

El fin es fomentar y potenciar el uso de la robótica, la programación y las 3Ds en el  aula, mediante la superación de retos en el centro y difusión de las evidencias.

Robo-Reto trata de fomentar la diversión y el aprendizaje cooperativo de los diferentes participantes. Para ello, los participantes de las distintas modalidades deberán resolver con ingenio los distintos retos que se le irán proponiendo.

El CEIP MIralvalle participará con 5 grupos voluntarios de los cursos de 5º de primaria en la modalidad principal: RoboReto. Estos grupos se reunirán una vez por semana durante el recreo para superar todas las pruebas, programar y crear los materiales necesarios.

Antes de empezar con las pruebas, cada grupo debe hacer su propia marca, logo, escudo, foto y ponerse un nombre. Las alumnas y alumnos del colegio, han elegido una aplicación online gratuita para crear sus propios logos como es LOGO. Esta es su URL: https://app.logo.com/view/logo_1490d9e3-6579-4e3c-82d5-9d426131c6c8


Estos son los resultados: 

Logo los programadores de 5ºA

Logo Makecoder de 5ºA

Logo los informáticos de 5ºB

Logo los Robots CNJP de 5ºB

Logo Robovalle SAN de 5ºB


Este logo se verá en el vídeo que mandarán los alumnos presentándose a ellos y su grupo. Cada equipo debe presentar un vídeo. Los alumnos se han grabado y para su edición se ha utilizado el editor de vídeos de NERO. Este es el ejemplo de los vídeos de presentación:
Vídeo de presentación de Robovalle SAN.

RETO 1: llegar al centro de la diana utilizando solo bloques de acción.

Los equipos cogieron un papel continuo blanco y encima una media diana en tamaño A3 completada por otra copia debajo de esa misma media diana. Pintaron cada anillo de un color para diferenciar las puntuaciones que saca cada equipo: 10 puntos amarillo, 8 puntos rojo y 6 puntos azul.

El equipo de Makecoders ha programado a Mbot para que aterrice justo en el centro de la diana controlando los tiempos del movimiento. ¿Conseguirán llegar al centro en las 4 tiradas que van a realizar? Además desafiarán su ingenio al tener que evitar un obstáculo delante de él, veamos cómo lo resuelven.


RETO 2: tiro a la diana utilizando el sensor de ultrasonidos.

Los Robots CNJP han tenido que programar el sensor de ultrasonidos para que nuestro Mbot detecte la pared del fondo y se pare justo en el centro de la diana. ¿Conseguirán que se pare justo en el centro en las 4 tiradas que van a hacer?

Para superar el reto, las alumnas y alumnos del equipo han medido con regla desde una caja puesta al final del papel continuo hasta el sensor de ultrasonidos de MBot que estaba situado en el círculo amarillo. 

RETO 3: sigue líneas hasta el centro de la diana.

Los integrantes del grupo de los Programadores tienen que hacer que su Robot Mbot siga la línea negra hasta acabar en el centro de la diana... ¿Lo conseguirán?


El reto 3 nos ha servido como llave para participar en la fase de grupos que se llevará a cabo en distintas localidades de nuestra Comunidad Autónoma. Nosotros fuimos a Navalmoral, con 4 equipos que hicieron los 4 retos que nos enviaron, que son los siguientes:


FASE DE GRUPOS NAVALMORAL


Prueba 1: viaje cultural por las comarcas.

El alumnado debe colocar los nombres o imágenes en el tapete. Con 2 robots, uno saldrá de cada lado, cumplirá su recorrido y deben llegar al final que es el medio del tapete. No puede haber una diferencia de más de 30 segundos entre la llegada del primer robot y la del segundo. 

Imagen con la colocación del tapete y el recorrido de cada robot.


Vídeo evidencia del Reto 1 fase de grupos.


Prueba 2: llegada al museo.


El robot debe ser programado para hacer un recorrido por el museo. Primero avanza, gira a la izquierda, avanza hasta detectar la línea negra y para 5 segundos, gira a la derecha y avanza, gira a la derecha y avanza hasta detectar de nuevo una línea negra y se detiene 5 segundos, gira a la derecha, avanza, gira a la derecha, avanza hasta detectar una línea negra y se detiene 5 segundos, gira a la izquierda y hace el recorrido marcha atrás, es decir retrocede, gira a la izquierda, retrocede, gira y retrocede hasta llegar a la casilla de final.

Veamos cómo lo hace el alumnado del Miralvalle:



Prueba 4: audioguías.

Nuestro robot tiene que hacer un recorrido para coger las audioguías y luego ir al WC. Este recorrido consiste en: salir de la casilla de inicio, parar al detectar un objeto cerca (donde recibe la audioguía) y parar 5 segundos, girar a la derecha y avanzar hasta detectar una línea negra, girar a la derecha y detenerse en el baño para refrescarse antes de que empiece la exposición.

El equipo del CEIP Miralvalle ha programado al robot para superar este reto, ¿lo conseguirán?



Prueba 5: viendo la exposición.

El robot va a hacer un recorrido por todo el tapete. Saldrá desde la casilla de salida, avanzará hasta la exposición, girará a la izquierda avanza hasta detectar la línea negra y se detiene 2 segundos, luego hace un sigue líneas hasta que detecte un objeto, gira a la izquierda y retrocede hasta detectar una línea negra, cuando la detecte la coge y realiza de nuevo un sigue líneas hasta detectar otro objeto, gira a la derecha, avanza, gira a la izquierda y vuelve a la casilla de donde partió.

Tapete y recorrido que debe realizar el Robot.

Los alumnos del CEIP Miralvalle se enfrentan al reto más completo hasta el momento, ¿Cómo lo resolverán? ¿Serán sus códigos lo suficientemente eficientes? Descubrámoslo en este vídeo.



Duración: los grupos de 5ºA se han reunido cada lunes durante el recreo (30 minutos) en el aula de informática y los grupos de 5ºB los miércoles desde el 11 de enero hasta el 24 de mayo. Los maestros han estado enseñando, guiando y experimentando junto con los grupos todo ese tiempo. También se han ayudado de un Classroom donde tenían cómo usar cada bloque y algunas uniones más complejas con los distintos sensores. 

Comentarios

Lo que más ha gustado de nuestro proyecto en este último año:

Lo más visto ultimamente