Coordinación CITE STEAM

 Durante este curso escolar, el coordinador del CITE STEAM se ha dedicado a dos grandes funciones:

1. CREACIÓN DE MATERIALES



Circuitos con líneas adhesivas: cada baldosa equivale a dos movimientos de BlueBot.


Circuitos en la mesa de robótica para blueBot, Mbot y LEGO Spike.


Personalización de mesas de robótica.


Paneles transparentes para BlueBot para poder poner plantillas de 15 x 15 debajo y hacer juegos varios en diferentes posiciones para cualquier actividad docente con estos robots.


Tablero de 6 x 10, donde cada línea es un apartado del cuento colaborativo.


Circuito de carreras para BlueBot. 


Panel para infantil, donde debemos identificar letra mayúscula y programar a nuestro robot para llevarlo a la minúscula, trabajando la atención, conciencia fonológica, juegos de letras, etc.  


Panel de Pokemon donde debemos evolucionar nuestro compañero y no chocarnos con nuestro amigo de juegos. Con esto trabajamos los itinerarios anticipadamente y de forma conjunta para evitar accidentes. 


Panel en forma de teclado QWERTY para el paso a los teclados para alumnado de 1º de primaria. 


Panel de UNIDADES y DECENAS para alumnos de 1º. Copiando el modelo de escaleras y toboganes, los alumnos y alumnas deben tirar el dado y moverse por el tablero, pero escribiendo el número de la casilla a la que han llegado o poniendo sus unidades y decenas. 



2. MICROFORMACIONES SOBRE CITE


El coordinador reúne a todos los compañeros y compañeras del centro para explicar todos los entresijos del programa CITE: qué es, modalidades, qué se considera válido en el CITE STEAM, cómo subir las evidencias y ejemplos de buenas prácticas para que puedan idear proyectos o actividades atractivas. 

Comentarios

Lo que más ha gustado de nuestro proyecto en este último año:

Lo más visto ultimamente