Regreso a Aaelyndor

 PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON MATATABOT



Durante este segundo trimestre y principios del tercero, seguimos avanzando con los alumnos y alumnas de 1ºA, 1ºB y 1ºC el pensamiento computacional a través de nuestro hilo conducto de CÓDIGO MIRALVALLE, creando retos progresivos que van desvelando actividades nuevas tras su superación. 
Para empezar, utilizamos los juegos de Vedoque "Mueve la mano" para entrenar las habilidades con el ratón, desplazar, hacer clic y arrastrar a través de sus variados juegos: tenis, pintar la cara, tocar el piano, llevas las gallinas al gallinero, etc. con los que manejar el ordenador portátil con más soltura para posteriores sesiones. 

Alumna de 1ºA resolviendo los juegos de Vedoque.

En la segunda actividad, seguiremos con el pensamiento computacional a través de una historia: Mat a bolt es un mago de Aaelyndor que tiene una disputa con Varkul el desolador, el cual le dirige a través de un portal a la tierra con la forma de Matatabot, ¿Ayudarás a Matatabot para conseguir volver y salvar Aaelyndor?

Vídeo de presentación de la historia "Regreso a Aaelyndor".

En esta actividad, hemos preparado un genially donde tenemos actividades de robótica secuenciadas por niveles: fácil, medio y lectura con letras M y D. En este simulador tenemos que alcanzar la bandera a través de la programación con los bloques que nos presentan. Al llegar a cada bandera, el juego nos dará una contraseña con la que poder seguir avanzando en el genially hasta el nivel 20, donde nos reconocerán nuestra valía y ayuda. 

Simulador Matatabot nivel fácil con 1ºC.

Mientras algunos alumnos y/o alumnas realizan la actividad en la pizarra digital, los demás, por parejas, realizan los retos en ordenadores portátiles, adaptándose a su ritmo y nivel. 

Simulador Matatabot Fácil con 1ºC.

Cuando los alumnos superan el nivel fácil, se abre el acceso para poder seguir con el siguiente nivel. En estos niveles medios hemos introducido los bloques azules numéricos que serán imprescindibles para superar estos niveles, creciendo la dificultad por cantidad de bloques y barreras que impiden el paso. 

Alumnas de 1ºB con el simulador de Matatabot nivel medio. 

Los materiales utilizados han sido:

El tiempo de dedicación ha sido una hora semanal con cada clase durante el segundo trimestre 12 clases con 1º A, 11 con 1ºB y 10 con 1ºC. Han sido dos maestros en modalidad de codocencia para ayudar y enseñar a resolver con panel de Matatabot físico los tableros del simulador. Los maestros implicados han sido: 

  • En 1º A Rocío y Diego.
  • En 1º B Rebeca y Diego.
  • En 1º C Mónica y Diego.
El tiempo de preparación ha sido muy amplio puesto que se han tenido que crear 45 niveles de scratch, 4 paneles diferentes, Genially enlazado y el vídeo de presentación con imágenes creadas con Inteligencia Artificial y editar el vídeo. 



Comentarios

Lo que más ha gustado de nuestro proyecto en este último año:

Lo más visto ultimamente