6ºA DE MIRALVALLE CON EL 8 M. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN
6º A DE MIRALVALLE CON EL 8 M. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN
Con motivo de la celebración del día de la mujer, el pasado 8 de marzo, los alumnos de 6ºA elaboraron un cuestionario de diez preguntas para analizar la visión que tienen las mujeres de nuestro entorno más inmediato respecto a los comportamientos machistas.
El primer paso fue elaborar las preguntas que iban a componer el cuestionario. Cuatro alumnas de clase se encargaron de seleccionar las más adecuadas teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1 - Todas las preguntas pueden ser respondidas por cualquier mujer mayor de edad.
2 - Cada pregunta debe dar opción de respuesta en alguna de sus alternativas.
3 - Las preguntas deben seguir un orden cronológico, siendo las primeras las relacionadas con la infancia de las participantes y las últimas abordando el futuro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
4 - Ha de ser un cuestionario rápido de no más de 10 preguntas que pueda responderse en menos de cinco minutos.
5 - El cuestionario ha sido completamente anónimo.
Con motivo de la celebración del día de la mujer, el pasado 8 de marzo, los alumnos de 6ºA elaboraron un cuestionario de diez preguntas para analizar la visión que tienen las mujeres de nuestro entorno más inmediato respecto a los comportamientos machistas.
El primer paso fue elaborar las preguntas que iban a componer el cuestionario. Cuatro alumnas de clase se encargaron de seleccionar las más adecuadas teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Una vez elaboradas las preguntas, fueron a dirección a preguntar el número de mujeres que trabajan en el Centro (maestras, equipo de orientación, cuidadoras, alumnas de prácticas, limpiadoras, cuidadoras de comedor y de aula matinal).
Al cuestionario también accedieron familiares cercanos a los alumnos de la clase de 6ºA (madres, abuelas, tías…).El cuestionario fue realizado gracias a la herramienta de FORMULARIOS de GOOGLE.
En total hemos recogido 83 cuestionarios. Los hemos dividido en las siguientes franjas de edad:
Grupo 1: Mujeres de 18 a 25 años.
Grupo 2: Mujeres de 26 a 35 años.
Grupo 3: Mujeres de 36 a 45 años.
Grupo 4: Mujeres de 46 a 55 años.
Grupo 5: Mujeres de 56 a 65 años.
Grupo 6: Mujeres de 66 a 75 años.
El grupo más numeroso es el grupo 3, con 38 cuestionarios y de los grupos 2 y 3 únicamente hemos podido recabar 5 cuestionarios de cada uno de ellos.
A continuación, hemos dispuesto los resultados de los 83 cuestionarios en tablas de registro usando hojas de cálculo que nos ofrece Google docs.
Dos de los alumnos se han encargado de confirmar que el volcado de datos fuese correcto.
A partir de las 10 tablas de datos, han generado gráficos de barras ya que consideramos que visualmente es la mejor manera de analizar los datos y sacar conclusiones.
Una vez que hemos expuesto los datos obtenidos, hemos elaborado una serie de conclusiones:
El 83% de las mujeres encuestadas notaban, cuando eran pequeñas, que las personas, tanto hombres como mujeres, tenían comportamientos machistas.
El 20% ha trabajado en sitios donde le pagaban menos por ser mujer.
El 40% de las mujeres ha dejado de optar a algún trabajo o alguna promoción en su puesto de trabajo por tener que cuidar a sus hijos o a alguna persona dependiente.
Al 53% le afecta en mayor o menor medida los comportamientos machistas.
El 94% considera que tanto la familia como el colegio deben enseñar a los niños la importancia de una sociedad igualitaria.
El 78% de las mujeres encuestadas creen que los niños y las niñas, tienen, o tienen en ocasiones, comportamientos machistas.
Un dato que creemos significativo, ya que nos ha sorprendido, es que el 10% de las mujeres considera que no deberían existir este tipo de leyes.
El informe ha sido remitido a todos los maestros del colegio para que puedan utilizar tanto los datos como las conclusiones en sus clases. Asimismo, todas las familias de los alumnos han recibido un mensaje a través de Rayuela con un documento adjunto en pdf sobre la actividad.
Por último, nos gustaría apuntar que este informe también ha sido utilizado por profesores de instituto en sus clases dentro de las actividades programadas en la celebración del día de la mujer.
Queremos dar las gracias a toda la comunidad educativa del colegio Miralvalle.
En primer lugar, a las mujeres que trabajan en él, ya que todas han participado respondiendo al cuestionario.
También al equipo directivo que nos facilitó los datos del número de maestras, cuidadoras, limpiadoras, cuidadoras de aula matinal y comedor y número de alumnas de prácticas.
Y, por último, queremos agradecer la colaboración de todas las madres, abuelas, tías y primas, así como vecinas, de los alumnos de 6ºA que también han participado respondiendo a los cuestionarios.
Alumnado: 6º A
Objetivo: Concienciar a la comunidad educativa la importancia de la igualdad entre los hombres y las mujeres y para ello hacer un trabajo de investigación.
Relación con este proyecto: Todos los alumnos han trabajdo de forma colaborativa a través de las diferentes herramientas de Google: cuestionarios, gráficos,... Y de una forma y otra se ha trasladado a toda la comunidad educativa.
Tiempo de preparación: 4 horas
Sesiones con el alumnado: 5 sesiones
Herramientas utilizadas: Formularios de Google, Excel, Hojas de cálculo de Google.






Comentarios
Publicar un comentario