EXPLORANDO EL FUTURO. CURSO CITE

En nuestro centro CEIP Miralvalle entre dos compañeros y yo hemos realizado una actividad múltiple con estudiantes de 5º de EP a la que hemos llamado


 "EXPLORANDO EL FUTURO".

Esta actividad guarda relación directa con nuestro proyecto porque toca la robótica y la iniciación al la IA.

El objetivo fue fomentar el trabajo colaborativo con la resolución de problemas y el pensamiento computacional, fomentando la creatividad.

ROBOTS AL RESCATE

Esta primera actividad realizada guarda relación con la robótica. Los alumnos diseñaron, en un principio, y después crearon robots para superar obstáculos y llevar objetos siguiendo un itinerario marcado sobre un tapete con obstáculos.

Mi compañero se encargó de la parte de la programación y mecánica, y,yo, del pensamiento computacional.

Se ha utilizado ordenadores y tablets para la progración, y  kits de robótica para la ejecución la actividad.

En esta actividad se invirtieron 10 horas en total , 3 de preparación y 7 con los alumnos.










EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS CON IA

En esta actividad hemos introducido conceptos básicos de inteligencia artificial.

El alumnado utilizó herramientas IA para experimentar  y crear conversaciones con chatbots además de la formulación de "promts" para crear imágines.Una premisa compartida por los tres docentes particpantes era la de enseñar a utilizar la IA de forma básica pero ética para que sea vista como una herramient de ayuda y no de sutituión.

Mi compañera Mercedes se centro en los aspectos teóricos, Pedro focalizó su trabajo en la construcción de "promots" y yo protocolo de uso para diferentes herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot.

Esta actividad se desarrolló en un total de 8 horas, 3 de preparación y 5 con el alumnado.



HOGARES INTELIGENTES

Con esta actividad se pretendió que los alumnos entendieran los principios de la domotización.
Los alumnos usaron kits de robótica educativa para construir maquetas de casas inteligentes con control de temperatura y humedad.
Yo me centré en explicar el uso del sensor de temperatura y de humedad ,Pedro ayudó con la parte de programación y Mercedes on el montaje de la casa y colocación de sensores.
Esta actividad requierió 3 horas de preparación y 6 sesiones con el alumnado.








Comentarios

Lo que más ha gustado de nuestro proyecto en este último año:

Lo más visto ultimamente