Okey Makey

 PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON MAKEY MAKEY

 

En el último trimestre, los alumnos de 1ºA, 1ºB y 1ºC han empezado a conectar su primera placa, la Makey Makey para que comprendan las utilidades de las placas, como por ejemplo la Makey que permite convertir objetos cotidianos en controladores. Se enlaza con el proyecto de Código Miralvalle para poder resolver dos juegos, uno musical y otro lúdico como retos del trimestre. 

En la primera actividad, montamos nuestro mando realizando con plastilina las flechas. Después unimos cada parte de la placa con su homóloga en el mando a través de cables cocodrilo que podemos abrir y unos a través de "mordiscos". 

Alumnos/as haciendo las flechas y sacando los cables. 

Alumnos/as conectando las flechas a su placa. 

Una vez montado el circuito, montamos nuestro piano en scratch. Abrimos la aplicación y elegimos la extensión de música. Con ella elegimos que botón presionamos y qué nota sonará. 

Alumos/as "tocando" el piano con Makey Makey. 

La segunda actividad, volvemos a montar de manera autónoma el mando de Makey Makey para hacer nuestra última actividad, jugar a Mario Bross. Pero en este mando debemos jugar usando solo los controles de Makey Makey por lo que debemos volver a montar el circuito. Al terminar, estaremos listos para despedir las actividades de pensamiento computacional de una manera divertida.


Alumnos/as jugando a Mario Bross a través de la placs Makey Makey.

Los materiales utilizados han sido: 7 placas Makey Makey, plastilina conductora, ordenadores portátiles y la página web de Scratch. 

El tiempo de dedicación ha sido de dos sesiones con cada clase. Los maestros implicados han sido: 

En 1º A Rocío y Diego.

En 1º B Rebeca y Diego.

En 1º C Mónica y Diego. 

Comentarios

Lo que más ha gustado de nuestro proyecto en este último año:

Lo más visto ultimamente