Robótica de 1º: MATATABOT
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON MATATABOT
Durante este primer trimestre, los alumnos de 1ºA, 1ºB y 1ºC han utilizado los robots educativos de Matatabot para trabajar el pensamiento computacional. Como objetivo nos hemos marcado superar itinerarios a través de la programación manipulativa con Matatabot para resolver situaciones problematizadas. Estas actividades se enlazan con el proyecto "Código Miralvalle" al tener que utilizar el nuevo código (programación) como si de un manual mágico se tratase, para resolver retos progresivos.
Estas sesiones son claves para aprender la programación a través de la manipulación, de la experiencia práctica y de la cooperación para pasar a nuestro proyecto gamificado a través delas simulaciones de Matatabot en scratch.
Primero, hemos llevado a cabo con cada una de las clases actividades de reflexión para ver si con los bloques verdes de avanzar que disponen pueden hacer un recorrido de 3x3. Cuando los alumnos ven que faltan piezas, introducimos los bloques azules. Con estos bloques azules conseguimos llegar más lejos en el tablero al usarlos juntos. Después, en grupos cooperativos, utilizan estos bloques para llegar al punto acordado.
En la segunda sesión, hemos realizado recorridos 3x2x1 o similares con vallas para utilizar los bloques azules junto con los bloques de acción, acabando en los bloques morados. Los alumnos y alumnas se han organizado en grupos heterogéneos para resolver diferentes itinerarios, reflexionando juntos y utilizando el botón de play para verificar el código programado. Se utiliza el pensamiento computacional para resolver los diferentes retos de la robótica para conseguir llegar a un punto dado. Los vídeos se han puesto a cámara rápida debido a la extensión de los mismos.
- En 1º A Rocío y Diego.
- En 1º B Rebeca y Diego.
- En 1º C Mónica y Diego.
Comentarios
Publicar un comentario